La imitación y el plagio en el Clasicismo y los conceptos contemporáneos de intertextualidad e hipertextualidad
Palabras clave:
imitación retórica y poética, plagio, hipertextualidad, intertextualidad.
Resumen
Resumen: En este trabajo se recuerda la importancia que tuvo la imitación, aconsejada en las poéticas y las retóricas tradicionales, como forma de creación artística y literaria en el mundo clásico y en el Clasicismo. El rechazo de la imitación en el Romanticismo determinó la aparición de una serie de términos en la teoría literaria contemporánea (como intertextualidad o hipertextualidad) destinados a denominar de forma neutra o eufemística las prácticas literarias relacionadas con la imitación. Asimismo, el rechazo de la imitación ha producido la tendencia a confundirla con el simple plagio.
Publicado
2015-12-09
Número
Sección
Artículos
Todos los artículos aceptados y publicados en la revista Dialogía se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), con la finalidad de fomentar un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.