Carvalho en construcción: Yo maté a Kennedy

Autores/as

  • Miquel Bota

DOI:

https://doi.org/10.5617/mvmcemvm.9431

Palabras clave:

Manuel Vázquez Montalbán, novela experimental, novela negra, saga Carvalho, asesinato JFK, género, patriarcado, machismo

Resumen

Yo maté a Kennedy (1972) se ha leído principalmente como una crítica al capitalismo consumista americano surgido después de la segunda guerra mundial y también como una novela experimental fruto del tiempo en el que está escrita. En mi artículo propongo una lectura en clave de estructura de sentimiento (R. Williams), en la que Vázquez Montalbán crea una obra neo-avant-garde para cuestionarse no solamente el estatus quo estadounidense, sino para cuestionarse a sí mismo como un intelectual comunista de izquierdas. Se establece un guiño irónico entre el escritor y el protagonista que (no) coincidirán en una vivencia problemática de su ideología en la que los ideales van quedando para diatribas verbales y la pragmática vital se impregna cada vez más de ese capitalismo criticado. En una gestión manipulada de las tensiones internas y externas del protagonista, el detective Pepe Carvalho, y en el entorno directo de JFK, la narración construye un texto que muestra la relevancia de la otredad en el patriarcado capitalista en el formato de la gran América que se impone como estructura económico-social y de sentimiento en todo occidente y que terminará transformando al personaje y el tono del resto de veinticuatro novelas de la saga Carvalho.

Biografía del autor/a

Miquel Bota

es doctor en culturas ibéricas y latinoamericanas por Stan-ford University. Es profesor de Estudios Hispánicos en California State University, Sacramento. Es autor del libro The Contestation of Patriarchy in Luis Martín-Santos’ Work (Palgrave, 2020). Su área de investigación y publicación se centra en la revisión y la reinterpretación de la producción cultural ibérica contemporánea, con especial énfasis en los estudios de pa-triarcado, masculinidades e imperialismo. Como especialista en literatura y cultura contemporáneas sus artículos más recientes incluyen: “The Case of the Catalans: The Forge of an (Anti)Empire” en On the Uses and Abu-ses of Early Modern Spanish Culture (University of Amsterdam Press 2021); “Ageing and the Rejection of Inheritance in Josep Maria Benet i Jornet’s Testament and Ventura Pons’ Amic/Amat” en Ageing Men and Masculinities in Contemporary Spanish Literature, Bulletin of Spanish Studies (Routledge 2021); “Los puentes a la isla de Bergai: El cuarto de atrás o la temporalidad y la estructura del encontrarse,” en Del salvaje si-glo XIX al inestable siglo XX en las letras peninsulares: una mirada re-trospectiva a través de hispanistas (Vernon 2021)”; “El 23-F de Opera-ción Palace. El (in)movilismo de una ‘alegría’ televisada,” en 2021: La odisea del 23-F (Vervuert 2021); “Cántico: más allá del aire,” en Dicenda (2021); “Por la patria y Arráncame la vida: la amistad entre mujeres como elemento (des)estabilizador del status quo” en INTI. Revista de literatura hispánica. Vol. 1. Nº 93-94 (2021); y “Afectos y política en Mi colegio: una lucha agendada desde el margen,” en Artes del ensayo (Spring 2020). Actualmente está trabajando en su segundo libro: The Spanish Pacific: Contemporary Imperial Dilusions of Grandeur y en la edición de Dislo-cated Empires. Cross-Cultural Perspectives on Spain and the United States.

Citas

Cate-Arries, Francie. “Manuel Vázquez Montalbán: Pop culture, Mass Media, and the Poetic Creation” Confluencia Vol. 2, No. 1 (Fall 1986): 21-27. Impreso.

Colmeiro, José F. “La narrativa policíaca posmodernista de Manuel Vázquez Montalbán” Anales de la literatura española contemporánea Vol. 14, No. 1/3 (1989): 11-32. Impreso.

Colmeiro, José. “De Pepe Carvalho al subcomandante Marcos: La novela poli-cíaca hispánica y la globalización” Revista Iberoamericana Vol. LXXVI, No. 231, (Abril-Junio 2010): 477-492. Impreso.

Fernández, Álvaro. “Manuel Vázquez Montalbán” Olivar Año 5, No. 5, (2004): 105-109. Impreso.

Izquierdo, José María. “Construcción de la conciencia crítica e hibridación: Dos constantes en la obra de Manuel Vázquez

Montalbán” Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Móntalbán Vol. 1, (2013): 3-18. Impreso.

Moret, Xavier. “Entrevista a Manuel Vázquez Montalbán.” El País Web. 19 Febrero 1997.

Moya Bedoya, Juan Diego. “Acerca de Yo maté a Kennedy, de Manuel Vázquez Montalbán” Káñina, Revista de Artes y Letras Vol. XXXII, No. 2 (2008): 25-32. Impreso.

O’Donnell, Kevin. “Lost in the Supermarxist: The Appeal of Pepe Carvalho” Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies Vol. 9 (2005): 137-147. Impreso.

Sanz Villanueva, Santos. “Carvalho, pequeñoburgués.” El Mundo Web. 19 Abril 2000.

Vázquez Montalbán, Manuel. Yo maté a Kennedy. Barcelona: Planeta, 1989. Impreso.

Wells, Caragh. “Nostalgia and Sentimentality in Manual Vázquez Montalbán’s ‘Serie Carvalho’” Hispanic Review Vol. 76, No. 3 (Summer 2008): 281-297. Impreso.

Williams, Raymond. Marxim and Literature. Oxford: Oxford University Press, 1977. Impreso.

Descargas

Publicado

2022-01-15 — Actualizado el 2022-01-15

Versiones