A modo de introducción: La gastronomía como acto cultural y político

Forfattere

  • José Colmeiro
  • H. Rosi Song

DOI:

https://doi.org/10.5617/mvmcemvm.10594

Emneord (Nøkkelord):

política española, gastronomía española, revolución, recetas, historia, transición politica

Sammendrag

Descripción del número monográfico

Forfatterbiografier

José Colmeiro

ostenta la Cátedra Príncipe de Asturias de Estudios Hispánicos en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, desde 2010. Es doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de California, Berkeley. Recibió el máster en Literatura Comparada por la Universidad de Stony Brook y la licenciatura en Filología inglesa por la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos libros y ensayos sobre estudios culturales hispánicos, cine, música y literatura popular. Sus trabajos destacados más recientes incluyen los libros Cruces de Fronteras: Globalización, transnacionalidad y poshispanismo (Iberoamericana, 2021), Peripheral Visions/Global Sounds. From Galicia to the World (Liverpool UP, 2017) y las ediciones críticas de las novelas El Pianista y Galíndez de Vázquez Montalbán (Cátedra, 2017, 2023), y próximamente de su novela inédita Los papeles de Admunsen (Navona, 2023). Ha editado los números monográficos “Glocal Galicia: Redefining Galician Culture in the Global Age” de la revista Abriu: Textuality Studies on Brazil, Galicia and Portugal (2018) y “Perspectivas transatlánticas: Manuel Vázquez Montalbán y Latinoamérica” de la revista CEMVM con Michael Aronna (2020); y el volumen Repensar los estudios ibéricos desde la periferia (Universitá Ca’Foscari, 2019) con A. Martínez Expósito. En 2021 publicó la novela Cambios de piel (Magma).

H. Rosi Song

es Catedrática de Estudios Hispánicos en Durham University (Reino Unido). Es autora de Lost in Transition: Constructing Memory in Contemporary Spain (Liverpool UP, 2015) y coautora de A Taste of Barcelona: The History of Catalan Cooking and Eating (Rowman and Littlefield, 2019). Ha coeditado las colecciones A Trace of Contamination: Unearthing Francoist Legacy in Contemporary Spanish Discourse (Bucknell UP, 2005) y Back to the Future: Towards a Cultural Archive of la Movida (Farleigh Dickinson UP, 2013). También ha coeditado un número especial sobre la estética “camp” en España para Journal of Spanish Cultural Studies (2004). Sus publicaciones académicas han examinado el legado de la guerra civil española y la dictadura franquista en la cultura contemporánea española, con especial atención a las memorias construi-das del pasado.

Referanser

Borghini, Andrea. “What Is a Recipe?” Journal of Agriculture and Environmental Ethics 28 (2015): 719-36. Impreso.

Borghini, Andrea y Nicola Piras. “The Philosophy of Food. Recipes between Arts and Algorithms”. Humana.Mente. Journal of Philosophical Studies 38 (2020): III-XIII. Impreso.

Cunqueiro, Álvaro. Na mesa con Cunqueiro. Antoloxía gastronómica e literaria. Ed. de Miguel Vila Pernas. Santiago de Compostela: Consello de Cultura Galega, 2011. Impreso.

Floyd, Janet y Laurel Forster. The Recipe Reader. Narratives, Contexts, Traditions. Lincoln y Londres: University of Nebraska Press, 2010. Impreso.

Fuet Magazine. Spain: Agpograf, 2013. Impreso

Luján, Néstor. Vint segles de cuina a Barcelona. Barcelona: Folio, 1993. Impreso.

Pla, Josep. El que hem menjat. Obra completa. Volum XXII. Barcelona: Destino, 1972. Impreso.

Vázquez Montalbán, Manuel. L’art del menjar a Catalunya. Crònica de la resistència dels senyals d’identitat gastronòmica catalana. Barcelona: Edicions 62, 1977. Impreso. [Traducción castellana: La cocina catalana. El arte de comer en Cataluña. Barcelona: Ediciones Península, 1979. Impreso.]

---. Contra los gourmets. Barcelona: Editorial Mondadori, 1997. Impreso.

---. Reflexiones de Robinsón ante un bacalao. Madrid: Difusión Directa Édera, 1998. Impreso.

Publisert

2023-10-02 — Oppdatert 2023-10-04