Una mirada diacrónica sobre el papel de la novela en la recomposición democrática de la identidad nacional española (1950–2010)

Autores/as

  • Celia Fernández Prieto Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.5617/myn.9668

Resumen

Tras la aprobación de la Constitución en 1978, el nacionalismo español de base democrática tuvo que iniciar un proceso de legitimación que lo despojase de las adherencias simbólicas y discursivas con que el franquismo lo había impregnado, y que siguieron contaminando los símbolos (bandera, himno), la imagen de algunos hechos y personajes claves de la Historia común, e incluso ciertas palabras (España, nacional, patriotismo), para sectores progresistas y de izquierda de la ciudadanía. El objetivo de este artículo es abordar, en una visión general y dinámica, la incidencia en la novela española de estos debates sobre la identidad nacional, y su contribución a los mismos por el carácter ideológico y performativo de la ficción. Para ello  se han repasado las formas del contradiscurso al imaginario franquista elaborado por algunos novelistas del realismo de los 50 hasta mediados de los 70, el  hartazgo del tema de España y el afán por  abrir los cauces narrativos a los estímulos internacionales en los autores de la Transición,  y,  por último,  la función desempeñada desde el cambio de milenio por la novela de la memoria del pasado reciente (la Guerra y la Dictadura) y por la novela histórica,  en un contexto de fuerte polarización política  y de crisis identitaria que continúa en el momento actual.

Biografía del autor/a

Celia Fernández Prieto, Universidad de Córdoba

Profesora titular de la Universidad de Córdoba, Área: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Sus líneas de investigación se mueven en cuatro ejes principales: I) Las relaciones entre Historia y Novela con una perspectiva teórica, crítica y comparatista. Pueden citarse sus libros Historia y novela: Poética de la novela histórica (Pamplona, Eunsa, 2003 2a ed.), y Metaliteratura y melancolía: Memorias de un hombre de acción de Baroja (Madrid, Biblioteca Nueva, 2013). II) El estudio de la literatura de la memoria en general y de la narrativa española de la guerra civil en particular. Ha participado en los libros colectivos La memoria novelada II. Ficcionalización, documentalismo y lugares de memoria en la narrativa memorialista española. (Peter Lang) y  Las posmemorias. Perspectivas latinoamericanas y europeas (Universidad de la Plata y Universidad de Burdeos, 2020). III) La teoría y el análisis de la escritura autobiográfica,  colaborando con proyectos de investigación de la Universidad de Barcelona y la Autónoma de Madrid. Algunas publicaciones son la  edición crítica de Automoribundia de Ramón Gómez de la Serna (Madrid, Marenostrum, 2008); “Diario e intimidad”. Revista de Occidente ( 406, marzo 2015, 49-70) ; “Figuras de la infancia en la autobiografía (Siglo XX)”. B. E. Treviño García y H. Molano Nucamendi (cords.). Indagaciones alrededor de las literaturas del yo. Miradas colectivas, caminos personales. Ciudad de México: Publicaciones de la UNAM, 2018,  67-87. IV. Estudio de las ideas literarias en el siglo XIX y de la narrativa española realista (Clarín, Galdós) y modernista (Valle-Inclán, Pío Baroja). Es coautora del libro  Las ideas literarias en España,  coordinado por José Mª Pozuelo. Volumen 8 de la Historia de la Literatura Española dirigida por José Carlos Mainer. (Barcelona, Cátedra, 2011)

Citas

Álvarez Junco, José. “La idea de España en el sistema autonómico”. Historia de la nación y del nacionalismo español. Dir. Antonio Morales Moya, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Andrés de Blas Guerrero. Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2013. 809–839.

Aguilar, Paloma. Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza, 2008.

AMESDE. 2014. Un año de narrativa sobre la Guerra Civil y el franquismo: bibliografía comentada. Madrid: EDAF, 2016.

AMESDE. 2015. Un año de narrativa sobre la Guerra de España y el franquismo: bibliografía comentada. Madrid: EDAF, 2017.

ASMEDE. 2017. Un año de narrativa sobre la Guerra Civil y el franquismo. Madrid: EDAF, 2018.

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE, 1993.

Archilés Cardona, Ferrán. “Melancólico bucle. Narrativas de la nación fracasada e historiografía española contemporánea”. Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea Ed. Ismael Saz y Ferrán Archilés. Zaragoza: Prensas Universitarias, 2011. 245–330.

Arendt, Hannah. “Responsabilidad colectiva”. Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós, 2007. 151–160.

Balfour, Sebastian y Quiroga, Alejandro. España reinventada. Nación e identidad desde la Transición. Barcelona: Península, 2007.

Becerra Mayor, David. La guerra civil como moda literaria. Madrid: Clave intelectual, 2015.

Benet, Juan. Volverás a Región. Madrid: Alianza, 1974.

Benet, Juan. La inspiración y el estilo. Madrid: Alfaguara, 1999.

Bernecker, Walther. L. y Sören Brinkmann. “La difícil identidad de España. Historia y política en el cambio de milenio”. Iberoamericana 15 (2004): 85–102.

Bernecker, Walther L. y Sören Brinkmann. Memorias divididas. Guerra civil y franquismo en la sociedad y la política españolas 1936–2008. Madrid: Abada Editores, 2009.

Bertrand de Muñoz, Maryse. La guerra civil española en la novela. Bibliografía comentada, 2 vol. Madrid: Porrúa Turanzas, 1982.

Bertrand de Muñoz, Maryse. La guerra civil española en la novela. Los años de la democracia. Madrid: Porrúa Turanzas, 1987.

Bonvalot, Anne-Laure, Rebreyend, Anne-Laure, y Roussin, Philippe (Ed.). Escribir la democracia. Madrid: Casa de Velázquez, 2019.

Bull, Anna Cento y Hansen, Hans Lauge. “On Agonistic Memory”. Memory Studies 9.4, (2016): 390–404.

Cabo Aseguinolaza, Fernando. El lugar de la literatura española. Barcelona: Crítica, 2012.

Castilla del Pino, Carlos. Pretérito imperfecto. Barcelona: Tusquets, 1997.

Castellet, José María. Literatura, ideología y política. Barcelona: Anagrama, 1976.

Champeau, Geneviève. “Imaginarios y poéticas del conflicto en la narrativa de la generación del 50”. Cuadernos AISPI 15 (2020): 15–38.

Colmeiro, José. La novela policíaca española. Barcelona: Siglo del Hombre, 1994.

Colmeiro, José. Memoria histórica e identidad cultural. De la postguerra a la postmodernidad. Barcelona: Anthropos, 2005.

Colmeiro, José. “A Nation of Ghosts?: Haunting, Historical Memory and Forgetting in Post-Franco Spain”. Electronic journal of theory of literatura and comparative litera-tura 4, (2011):17–34.

Corredera González, María. La guerra civil española en la novela actual. Silencio y diálogo entre generaciones. Frankfurt/Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2010.

Cruz Suárez, Juan Carlos y González Martín, Diana (Ed.). La memoria novelada II. Ficcionalización, documentalismo y lugares de memoria en la narrativa memorialista espa-ñola. Berna: Peter Lang, 2014.

Delgado, Luisa Elena. “Los afectos y sus efectos. Literatura, sentimentalidad y las coartadas de la empatía”. Escribir la democracia. Madrid, Casa de Velázquez, 2019. 35–49.

Delibes, Miguel. El hereje. Barcelona: Destino, 1998.

Dorca, Toni. “Los innumerables relatos de la historia: el dos de mayo en la novelística española actual”. Contornos de la narrativa española actual (2000–2010). Ed. Palmar Álvarez-Blanco y Toni Dorca. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2011. 91–99.

Espinosa, Miguel. Escuela de mandarines. Málaga: Los Libros de la Frontera, 1974.

Faber, Sebastiaan. “La literatura como acto afiliativo: la nueva novela de la guerra civil (2000–2007)”. Contornos de la narrativa española actual (2000–2010). Eds. P. Alvarez-Blanco y T. Dorca. Madrid: Vervuert/Iberoamaricana, 2010. 101–110.

Faber, Sebastiaan. “Actos afiliativos y postmemoria. Asuntos pendientes”. Pasavento: revista de estudios hispánicos, 2 (1), (2014): 137–155.

Fernández, Álvaro. “La mirada histórica. Estrategias para abordar la cultura de la transición española”. Revista Kamchatka 4 (2014): 209–232.

Fernández Prieto, Celia. Historia y novela. Poética de la novela histórica. Pamplona: Eu-nsa, 2003.

Fernández Prieto, Celia. “Novela, historia y posmodernidad”. Actas Congreso Literatura e Historia. Jerez de la Frontera: Fundación Caballero Bonald, 2006. 89–104.

Fernández Prieto. Literatura y nacionalismo español (1808–1900). Las ideas literarias (1214–2010). Historia de la literatura Española, Vol. 8. Dir. José María Pozuelo Yvancos, Barcelona: Cátedra, 2011. 437–544.

García Cárcel, Ricardo. “¿Imperiofobia o imperiofilia?”. La Vanguardia, 31/08/2019.

Gil de Biedma, Jaime. Volver. Antología. Ed. Dionisio Cañas. Madrid: Cátedra, 2000.

Gracia, Jordi y Ródenas, Domingo. Derrota y restitución de la modernidad. 1939–2010. Historia de la Literatura española, Vol. 7. Barcelona: Crítica, 2011.

Goytisolo, Juan. Señas de identidad. Barcelona: Seix Barral, 1976.

Goytisolo, Juan. El furgón de cola. Barcelona: Seix Barral, 1976.

Hansen, Hans Lauge y Juan Carlos Cruz Suárez (Eds.). La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Berna: Peter Lang, 2012.

Hansen, Hans Lauge. “Formas de la novela historica actual”. La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Ed. Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz Suárez. Berna: Peter Lang, 2012, 80-99.

Kinder, Marsha. Blood Cinema: The Reconstruction of National Identity. Universidad de California: Centennial Book, 1993.

Juliá, Santos. Historias de las dos Españas. Madrid: Taurus, 2004.

Juliá, Santos. “Cosas que de la Transición se cuentan”. Ayer. Revista de Historia contemporánea 79 (2010): 297–319.

Juliá, Santos. Elogio de Historia en tiempo de memoria. Madrid: Marcial Pons, 2011.

Juliá, Santos. Transición. Historia de una política española (1937–2017). Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2017.

Labanyi, Jo. “History and Hauntology; or what does One Do with the Ghosts of the Past? Reflections on Spanish Film and Fiction of the Post-Franco Period”. Dis-remembering the Dictatorship: The Politics of Memory in the Spanish Transition to Democracy. Ed. Joan R. Resina. Ámsterdam/Atlanta: Rodopi, 2000. 65–82.

Labrador Méndez, Germán. “De la literatura en la de-construcción de la ciudad democrática”. Ed. Anne-Laure Bonvalot, Anne-Laure Rebreyend y Philippe Roussin. Escribir la democracia. Madrid: Casa de Velázquez, 2019. 69–87.

Liikanen, Elina. “Pasados imaginados. Políticas de la forma literaria en la novela española sobre la guerra y el franquismo”. La memoria novelada. Hibridación de gé-neros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000–2010). Ed. Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz Suárez. Berna: Peter Lang, 2012. 43–54.

Loureiro, Ángel. “Inconsolable Memory.” Armed Resistance. Cultural Representations of the Anti-Francoist Guerrilla. Ed. Antonio Gómez López-Quiñones y Carmen Mo-reno-Nuño. Hispanic Issues On Line 10 (2012): 100–122.

Luengo, Ana. La encrucijada de la memoria. La memoria colectiva de la Guerra Civil española en la novela contemporánea. Berlín, 2004.

Llamazares, Julio. Luna de lobos. Barcelona: Seix Barral, 1985.

Marías, Javier. Vidas escritas. Madrid: Siruela, 1992.

Marías, Javier. Miramientos. Madrid: Alfaguara, 1997.

Marías, Javier. Literatura y fantasma. Madrid: Siruela, 1993.

Mainer, José Carlos y Santos Juliá. El aprendizaje de la libertad 1973–1986. La cultura de la transición. Madrid: Alianza Editorial, 2000.

Martín Santos, Luis. Tiempo de silencio. Barcelona: Seix Barral, 1962.

Martínez, Gillem. CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española. Barcelona: Random House Mondadori, 2012.

Martínez Rubio, José. Las formas de la verdad. Investigación, docuficción y memoria en la novela hispánica. Barcelona: Anthropos, 2015.

Merlos, Lucas. L’Espagne face à son passé: écriture romanesque et stratégies documentaires. Thèse de doctorat. Université Grenoble Alpes, 2019. Web.

Molino, Sergio del. La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Madrid: Turner, 2016.

Morales Moya, Antonio, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Andrés de Blas Guerrero (Dir.). Historia de la nación y del nacionalismo español. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2013.

Moreno Luzón, Javier y Xosé M. Núñez Seixas. (2018). “Los símbolos nacionales en la España constitucional (1978–2017): un consenso precario”. En Benigno Pendás García (Dir.). España constitucional (1978–2018), Vol. 1. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 381–394.

Moreno-Nuño, Carmen. Las huellas de la guerra civil. Mito y trauma en la narrativa de la España democrática. Madrid: Ed. Libertarias, 2006.

Muñoz Mendoza, Jordi. La construcción política de la identidad española: ¿Del nacionalcatolicismo al patriotismo democrático? Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2012.

Muñoz Molina, Antonio. El jinete polaco. Barcelona: Planeta, 1991.

Navarro, Justo. La casa del padre. Barcelona: Anagrama, 1994.

Núñez Seixas, Xosé Manoel. Suspiros de España. El nacionalismo español. 1808–2018. Barcelona: Crítica, 2018.

Oleza, Joan. “La generación de la Transición y las confrontaciones de la memoria histórica en España”. Lecturas transatlánticas desde el siglo XXI: Nuevas perspectivas de diálogos en la literatura y la cultura españolas contemporáneas. Ed. Mariela Sánchez. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2019. 39–85

Ovejero, José (Ed.). La España que te cuento. Madrid: Funambulista, 2008.

Ovejero, José. “El desenamoramiento”. 2020. Web.

Pageaux, Daniel-Henri. “Un día de cólera: Le dos de mayo selon Pérez Reverte”. Anales de Filología Francesa 16 (2008): 187–203.

Pasamar, Gonzalo. “¿Cómo nos han contado la Transición? Política, memoria e historiografía (1978–1996)”. Revista Ayer 99 (2015): 225–249.

Pérez Reverte, Arturo. El capitán Alatriste. Madrid: Alfaguara, 1996.

Pérez Reverte, Arturo. Un día de cólera. Madrid: Alfaguara, 2007.

Pérez Reverte, Arturo. Una historia de España. Madrid: Alfaguara, 2019.

Pérez Reverte, Arturo. “Imperioapología y otros disparates.” El País Semanal XL 22.XII (2019).

Pérez Serrano, Julio. “Experiencia histórica y construcción social de las memorias. La transición española a la democracia”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea 3 (2004): 93–122.

Pittarello, Elide. “‘No pareces español’: el trayecto literario de Javier Marías”. Extranjeros, turistas, migrantes: estudios sobre identidad y alteridad en las culturas hispánicas contemporáneas. Ed. Teresa Gómez Trueba y Janett Reinstädler. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2020. 92–110.

Pozuelo Yvancos, José María. “Presente histórico y novela actual”. Actas Congreso Literatura e Historia. Jerez de la Frontera: Fundación Caballero Bonald, 2006. 105–125.

Riera, Carme. Dins el darrer blau/ En el último azul. Barcelona: Destino, 1994.

Roca Barea, María Elvira. Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español. Madrid: Siruela, 2016.

Rodrigo, Javier. “La Guerra Civil: Memoria, olvido, recuperación e instrumenta-ción”. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea 6 (2006). Web.

Rodríguez de la Flor, Fernando. “Miguel Espinosa: la construcción de la disidencia”. Pensamiento literario español del siglo XX, 2. Ed. Tua Blesa, Juan Carlos Pueo, Alfredo Saldaña y Enric Sullà. Zaragoza: Prensas Universitarias. 2008. 148–171.

Romero Tobar, Leonardo (Ed.). Literatura y nación. La emergencia de las literaturas na-cionales. Zaragoza: Prensas universitarias, 2008.

Rosa, Isaac. El vano ayer. Barcelona: Seix Barral, 2004.

Santamaría Colmenero, Sara. La palabra como acontecimiento: Segunda República, Guerra civil y posguerra en la novela actual (1990–2010). Tesis doctoral, Valencia: Universidad de Valencia, 2013. Web.

Santamaría Colmenero, Sara. “La lucha por el significado de la democracia española. Análisis crítico del concepto CT o ‘Cultura de la Transición’”. Escribir la democracia Ed. Anne-Laure Bonvalot, Anne-Laure Rebreyend y Philippe Roussin. Madrid: Casa de Velázquez, 2019. 51–65.

Santamaría Colmenero, Sara. La querella de los novelistas. La lucha por la memoria en la literatura española (1990–2010). Valencia: Publicaciones de la Universidad, 2020.

Sanz, Marta. Pequeñas mujeres rojas. Barcelona: Anagrama, 2020.

Savater, Fernando. Mira por donde. Autobiografía razonada. Madrid: Taurus, 2003.

Serna, Justo. La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2012.

Touton, Isabelle. L’image du siècle d’or dans le roman historique espagnol du dernier quart du XXe siècle. Thése de doctorat. Université Toulouse le Mirail, 2004.

Touton, Isabelle. “Le roman historique espagnol contemporain (1975–2000) dont l’histoire se passe au Siècle d’Or (XVI–XVIIe siècles) à l’épreuve de trois questions théoriques”. Problèmes du roman historique. Ed. Aude Déruelle et Alain Tassel. Narratologies 7 (2007): 331–348.

Touton, Isabelle. “L’identité nationale espagnole au cœur de la reconstruction romanesque du siècle d’or (1980–2000)”. Écritures et identités dans la nouvelle fiction romanesque. Dir. Rita Olivieri-Godet. Rennes: Presses Univeritarires, 2010. 171–190.

Umbral, Francisco. Diccionario de literatura. España 1941–1995: de la posguerra a la posmodernidad. Barcelona: Planeta, 1995.

Vázquez Montalbán, Manuel. Crónica sentimental de España. Barcelona: Lumen, 1971.

Vázquez Montalbán, Manuel. Crónica sentimental de la transición. Barcelona: Planeta, 1985.

Vázquez Montalbán, Manuel. La literatura en la construcción de la ciudad democrática. Barcelona: Crítica, 1998.

Wieviorka, Annette. L’ére du témoin. Paris: Pluriel, 2013.

Descargas

Publicado

2022-05-31

Número

Sección

Artikler