Rasgos sintácticos de la titulación amarillista

Autores/as

Resumen

El presente artículo es un trabajo de investigación realizado en el seno de la tradición discursiva de la prensa amarillista o sensacionalista. Se tiene como objetivo identificar los rasgos sintácticos de la titulación amarillista con el fin de descubrir si los mismos tienen una estructura sui géneris que los distinga de otro tipo de titulares. Para

ello se recolectó un corpus de 500 encabezados pertenecientes al diario amarillista mexicano Metro distribuido en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, durante el año 2020. Para el estudio del corpus obtenido procedimos desde una perspectiva sintáctica con el fin de identificar las construcciones más recurrentes en los titulares, así como las categorías gramaticales que gozan de más productividad en sus configuraciones. Se reporta la preferencia por el uso del presente del indicativo y las construcciones con sujeto elidido, no obstante, notamos una tendencia hacia el empleo de construcciones no predicativas.

Palabras clave: prensa; amarillismo; titulares periodísticos; sintaxis

Biografía del autor/a

Nadia Carolina Moreno Gómez, Universidad de Guadalajara

El presente artículo es un trabajo de investigación realizado en el seno de la tradición discursiva de la prensa amarillista o sensacionalista. Se tiene como objetivo identificar los rasgos sintácticos de la titulación amarillista con el fin de descubrir si los mismos tienen una estructura sui géneris que los distinga de otro tipo de titulares. Para ello se recolectó un corpus de 500 encabezados pertenecientes al diario amarillista mexicano Metro distribuido en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, durante el año 2020. Para el estudio del corpus obtenido procedimos desde una perspectiva sintáctica con el fin de identificar las construcciones más recurrentes en los titulares, así como las categorías gramaticales que gozan de más productividad en sus configuraciones. Se reporta la preferencia por el uso del presente del indicativo y las construcciones con sujeto elidido, no obstante, notamos una tendencia hacia el empleo de construcciones no predicativas. 

Palabras clave: prensa; amarillismo; titulares periodísticos; sintaxis

Revista Dialogía

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Moreno Gómez, N. C. (2022). Rasgos sintácticos de la titulación amarillista . Dialogía. Revista De lingüística, Literatura Y Cultura, 10, 27. Recuperado a partir de https://journals.uio.no/Dialogia/article/view/10257

Número

Sección

Artículos