La comunicación gastronómica y emocional de Pepe Carvalho

Autores/as

  • Yanet Acosta

DOI:

https://doi.org/10.5617/mvmcemvm.10599

Palabras clave:

comunicación, gastronomía, novela negra, emociones, Pepe Carvalho

Resumen

En este artículo exploro las estrategias comunicativas que permiten transmitir las emociones a través de la gastronomía en la caracterización del detective Pepe Carvalho, protagonista de la serie de novela negra creada por Manuel Vázquez Montalbán hace 50 años. Mi objetivo es demostrar cómo su autor consigue que el personaje comunique emociones más allá de los códigos lingüísticos, brindando sentido a sus silencios y mostrando su sensibilidad oculta —una marca biopolítica de la educación franquista que negaba estas cualidades en los hombres— a través de la comida. La empatía, la sensualidad y el amor, así como otras emociones tales como la alegría o la depresión, solo se expresan en el personaje o bien a través de su discurso gastronómico o bien a través de la propia acción de cocinar, comer, beber o comprar alimentos e ingredientes para sus platos.

Biografía del autor/a

Yanet Acosta

es Licenciada y Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y posgrado en la Universidad de Columbia de Nueva York. Actualmente es Profesora ayudante doctor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y directora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico The Foodie Studies. Es investigadora del grupo Guimedcom y de la cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación de la URJC.

Citas

Acosta, Yanet. “El uso literario de la gastronomía en la construcción del detective en la novela negra mediterránea”. The Foodie Studies Magazine, 2 (2017): 4-12. Impreso.

Adrià, Ferran. “Un intelectual de la cocina”, El País, 20 de octubre de 2003. Impreso.

---. Prólogo. Comiendo con Carvalho 1: Las recetas de carne de Manuel Vázquez Montalbán. Manuel Vázquez Montalbán. Barcelona: Planeta (edición para FNAC), 2004. Impreso.

Aranda, Quim. “Carvalho y la cocina.” Epílogo a El balneario, edición conmemorativa. Barcelona: Planeta, 1997. 20 de abril de 2023. https://www.vespito.net/mvm/cocinacarv.html. Web.

Andrés, Rodrigo. “El afecto, las emociones y la enseñanza de literatura”. 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 15 (julio 2016): 210-16. Impreso.

Bakhtiarova, Galina. “Food Education: Manuel Vázquez Montalbán and the Invention of Contemporary Spanish Cuisine”. Il capitale culturale, 10 (2020): 73-83. Impreso

Barcia Briones, Marcelo Fabian, et al. “Las emociones y su impacto en la alimentación” Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2019). Web.

Bernal-Reyes, Álvaro Antonio. “El valor de Carvalho en la literatura negra española”. Revista Papeles, 12.23 (2020): 125-127. Impreso.

Briens, Sylvain y de Saussure, Louis. “Littérature, émotion et expressivité. Pour un nouveau champ de recherche en littérature”. Revue de littérature comparée 1.365 (2018): 67–82. Impreso.

Camilleri, Andrea y Vázquez Montalbán, Manuel. Conversaciones sobre la escritura. Madrid: Altamarea (2021). Impreso.

Chirbes, Rafael. “El escritor gastrónomo. Un zapador en la cocina”, Groucho me enseñó su camiseta. Un espectáculo musical con Manuel Vázquez Montalbán. Madrid: Teatro Español, 2010: 137-155. Impreso.

Colmeiro, José. La novela policiaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Anthropos, 1994. Impreso.

---. “Desde el balneario”. El viejo topo, 187 (2003). Impreso.

---. “De Pepe Carvalho al Subcomandante Marcos: la novela policíaca hispánica y la globalización”. Revista iberoamericana, 76.231 (2010), 477-92. Impreso.

---. “Pan blanco y aceitunas negras: Gastronomía y memoria cultural en Manuel Vázquez Montalbán”. Monográfico. “Cultura Gastronómica: Representaciones Identitarias en España.” Jorge González del Pozo (ED.) La nueva literatura hispánica 23 (2019): 223-238. Impreso.

García Montero, Luis. “La suciedad y la compasión” en Carvalho: Puente aéreo de Manuel Vázquez Montalbán. Barcelona: Planeta, 2013. 4-17. Impreso.

González-Allende, Iker. “De niño del exilio a hombre de la 'nueva España’: masculinidad y nacionalismo en El otro árbol de Guernica, de Luis de Castresana”. Spanish Language and Literature, 125 (2015): 119-132. Impreso.

Granada-Cardona, Juan Sebastián. “La literatura, los afectos y lo político”. Memoria Congreso ALACIP, Vol. 10 (2019). Impreso.

Labrador Méndez, Germán. Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Madrid: Akal, 2017. Impreso.

Macías, Gonzalo Ramírez. “El Franquismo autárquico, la mujer y la Educación Física.”Social and Education History 3.1 (2014): 78-102. Impreso.

Macón, Cecilia. “Género, afectos y política. Lauren Berlant y la irrupción de un dilema”. Debate Feminista 49 (2014): 163–186. Impreso.

Moyano Ariza, Sandra. “Teoría del afecto en la literatura y el arte: en la representación y más allá de la representación”. Athenea Digital 20. 2 (2020). Impreso.

O’Sullivan, Simon. “The aesthetics of affect. Thinking art beyond representation”. Angelaki. Journal of the Theoretical Humanities. Routledge, 6.3 (2001): 125-135. Impreso.

Pérez Escohotado, Javier. “El pensamiento gastronómico de Manuel Vázquez Montalbán” en Crítica de la razón gastronómica. Barcelona, Global Rhythm Press (2006): 91-113. Impreso.

Remartínez, David. La puta gastronomía. Santander: El Desvelo Ediciones, 2020. Impreso.

Ríos-Font, Wadda. “Quinteto de Buenos Aires. La educación sentimental de Pepe Carvalho”, MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán 5.1 (2020): 98-126. Web.

Sánchez Zapatero, Javier and Martín Escribà, Àlex.“ Manuel Vázquez Montalbán y la novela negra del desencanto”. MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, 1.1 (2013): 46-62. Web.

Sarto, Ana del. “Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez”, Cuadernos de Literatura 32 (Julio-diciembre 2012): 41-68. Impreso.

Saval, José Vicente. “La lucha de clases se sienta a la mesa en Los mares del Sur de Manuel Vázquez Montalbán”. Revista Hispánica Moderna, 48.2 (1995): 389-400. Impreso.

Shaviro, Steven. Without Criteria: Kant, Whitehead, Deleuze, and Aesthetics. Cambridge: MIT Press, 2009. Impreso.

Sonlleva-Velasco, Miriam y Sanz-Simón, Carlos. “Construyendo al hombre del mañana. La educación de la masculinidad en el periodo de la guerra civil española (1936-1939)”. Revista Colombiana de Educación, 1. 84 (2022): 1-23. Impreso.

Sonlleva Velasco, Miriam y Luis Torrego Egido. “‘They didn’t give me kisses’. Childhood and education of masculinity in the Spanish postwar Period”. Masculinities and Social Change, 7.1 (2018): 52–81. Impreso.

Troncoso-Pantoja, Claudia, et al. “Significado emocional de la alimentación en personas mayores.” Revista de la Facultad de Medicina 67.1 (2019): 51-55. Impreso.

Vázquez Montalbán, Manuel. Carvalho: relatos. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Carvalho viajero. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Carvalho: Puente aéreo. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Carvalho: El círculo virtuoso. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Carvalho: Huidas. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Carvalho: Rarezas. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Carvalho gourmet. Barcelona: Planeta, 2012. Impreso.

---. El delantero centro fue asesinado al atardecer. Barcelona: Planeta, 2017. Impreso.

---. El hombre de mi vida. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Historias de fantasmas. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Historias de padres e hijos. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Los mares del sur. Barcelona: Planeta, 2017. Impreso.

---. Quinteto de Buenos Aires. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. Roldán, ni vivo ni muerto. Barcelona: Planeta, 2013. Impreso.

---. “La muchacha que pudo ser Emmanuelle (24)”. El País. 26 de agosto de 1997. Web 18 de abril de 2023. https://elpais.com/diario/1997/08/26/opinion/872546408_850215.html. Web.

Vergara, Antonio. “El intento de resucitar a Pepe Carvalho”. Las Provincias. 23 de abril de 2016. Web. 23 de marzo de 2023. https://www.lasprovincias.es/sociedad/201701/21/intento-resucitarpepe-carvalho-20170121002155.html. Web.

Vincent Mary. “La reafirmación de la masculinidad en la cruzada franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 28 (2006): 135-151. Impreso.

Zanón, Carlos. “Carvalhos de media distancia” en Carvalho: relatos de Manuel Vázquez Montalbán. Barcelona: Planeta, 2013: 3-17. Impreso.

---. Carvalho. Problemas de identidad. Barcelona: Planeta, 2019. Impreso.

Descargas

Publicado

2023-10-02 — Actualizado el 2023-10-03