Con las manos en la mesa. Paella y foodscape en Manuel Vázquez Montalbán

Forfattere

  • Enric Bou

DOI:

https://doi.org/10.5617/mvmcemvm.10598

Sammendrag

La comida se ha vuelto fundamental en una praxis de estudios culturales en el mundo hispánico centrada en torno a las investigaciones en Food Studies (estudios sobre la comida). Las vías alimentarias en el mundo hispánico son heterogéneas y conflictivas y nos permiten estudiar cómo piensan las personas con la comida, utilizándola para marcar identidades y establecer relaciones de poder. En este artículo se estudiarán algunos de estos problemas a partir de las contribuciones de Manuel Vázquez Montalbán, un notable crítico de cocina y novelista, que puso sus manos en la mesa, en el papel y en los fogones. El centro de atención es un plato polémico e inexistente, la paella, sobre la que se concluye que quizá no sea lo que pensamos que es y reserva muchas sorpresas para lectores y degustadores.

Forfatterbiografi

Enric Bou

es Catedrático de Estudios Ibéricos en la Università Ca’ Foscari di Venezia. Ha sido profesor de Estudios Hispánicos en la Universidad de Brown (1996-2011). Sus intereses docentes y de investigación abarcan un amplio espectro de la literatura española peninsular y catalana del siglo XX, pero en especial la poesía, la autobiografía, la ciudad y la literatura y el cine español. Sus publicaciones más recientes son un ensayo sobre el espacio y la literatura: Invention of Space. City, Travel and Literature (2013), Irradiaciones. Estudios de literatura y cine (2018), y la edición de Jaime Salinas, Cuando editar era una fiesta. Correspondencia íntima (2020). Está preparando un libro sobre Food Studies, titulado Iberian Foodscapes. Actualmente es el editor de Rassegna Iberistica.

Referanser

“Manuel Vázquez Montalbán cocina con Elena Santonja conejo al romesco”. Con las manos en la masa RTVE 25 septiembre 1984. https://www.rtve.es/television/20121210/receta-conejoromesco/572202.shtml. Web.

Adema, Pauline. “Foodscape: An Emulsion of Food and Landscape.” Gastronomica: The Journal of Food and Culture 7.1 (2007): 3. Impreso.

---. Garlic Capital of the World: Gilroy, Garlic, and the Making of a Festive Foodscape. Jackson, MS: UP of Mississippi, 2009. Impreso.

Almela y Vives, Francisco. Conversación en torno a la paella. Valencia, 1955. Impreso.

Anderson, Lara y Rebecca Ingram, eds. “Transhispanic Food Cultural Studies”. Bulletin of Spanish Studies. 97.4 (2020). Impreso.

Andrés Durà, Raquel. “La paella, ¿nuevo emoticono del WhatsApp?”. https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20160122/301598428832/paellaemoji-emoticono-whatsapp.html. Web.

Aranda, Quim. “Carvalho y la cocina. Epílogo conmemorativo del 25º aniversario de Carvalho”, Manuel Vázquez Montalbán, El balneario, Barcelona: Planeta, 1997. Reproducido en https://www.vespito.net/mvm/cocinacarv.html. Web.

Barthes, Roland. Mythologies. París: Seuil, 1957. Impreso.

---. “Pour une psycho-sociologie de l'alimentation contemporaine”. Annales. Economies, sociétés, civilisations 5 (1961): 977-986. Impreso.

Bendix, Regina. Culture and Value: Tourism, Heritage, and Property. Bloomington: Indiana UP, 2018. Impreso.

Booth, Wayne C. The Rhetoric of Fiction. Chicago: The University of Chicago Press, 1961. Impreso.

Brulotte, Ronda L., and Michael A. Di Giovine, eds. Edible Identities: Food as Cultural Heritage. Surrey: Ashgate, 2014. Impreso.

Châtelet, Noëlle. Le corps à corps culinaire París: Seuil, 1977. Impreso.

Climent-Espino, Rafael, and Ana M. Gómez-Bravo, eds. Food, Texts, and Cultures in Latin America and Spain. Nashville: Vanderbilt UP, 2020. Impreso.

Colmeiro, José. La novela policiaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Anthropos, 1994. Impreso.

---. “The Palate of Memory: Gastronomy and Cultural Critique in Manuel Vázquez Montalbán.” In The Gastronomical Arts in Spain: Food and Etiquette, edited by Frederick A. de Armas and James Mandrell. Toronto: Uni versity of Toronto P, 2022. 247-277. Impreso

Daniel, Carolyn. Voracious Children: Who Eats Whom in Children's Literature. London: Routledge, 2006. Impreso

De Sanctis, Daniele. “La Paella secondo Manuel Vázquez Montalbán. ”Agrodolce. Come cibo comanda. 2014. https://www.agrodolce.it/2014/08/28/la-paella-secondo-manuelvazquez-montalban/. Web.

Díaz Arenas, Ángel. Introducción a la lectura de la obra narrativa de Manuel Vázquez Montalbán. Kassel: Edition Reichenberger, 1995. Impreso.

---. La nueva fisiología del gusto (según Vázquez Montalbán): Paseo gastronómico de la mano de Pepe Carvalho, Sánchez Bolín y Biscuter. Madrid: Verbum, 2017. Impreso.

Eagleton, Terry. “Edible Ecriture,” Times Higher Education, 24 Octubre 1997. www.timeshighereducation.co.uk/features/edibleecriture/104281.article. Eeb.

Forino, Imma. La cucina. Storia culturale di un luogo domestico. Turín: Einaudi, 2019. Impreso.

Fuster, Joan. El País Valenciano. Barcelona: Destino, 1962. Impreso.

Kirshenblatt-Gimblett, Barbara. “Theorizing Heritage.” Ethnomusicology 39 (1995): 367–80. Impreso.

---. “Intangible heritage as metacultural production.” Museum international 56.1-2 (2004): 52-65. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000135858. Web.

Long, Lucy M., ed. Culinary Tourism. Lexington: UP of Kentucky, 2004. Impreso.

López Iturriaga, Mikel. “Objetivo: salvar la paella.” 2014. https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2014/02/20/articulo/1392876000_139287.html. Web.

Luján Nèstor. “Pròleg” a Manuel Vázquez Montalbán, L'art del menjar a Catalunya. Barcelona: Edicions 62, 2005. Reproducido en https://www.vespito.net/mvm/prmenj.html. Web.

---. Vint segles de cuina a Barcelona. Barcelona: Folio, 1993. Impreso.

Luján, Néstor y Joan Perucho. El libro de la cocina española. Barcelona: Tusquets, 2003. Impreso.

Mackendrick, Norah. “Foodscape.” Contexts 13. 3 (2014): 16-18. Impreso.

Martínez Iturrioz, María Teresa. "Hay que beber para recordar y comer para olvidar: Pepe Carvalho." En Codici del gusto, ed. Maria Grazia Profeti, 45–51. Milán: Francoangeli, 1992. Impreso.

Pérez Escohotado, J. “El pensamiento gastronómico de Manuel Vázquez Montalbán”, En Crítica de la razón gastronómica. Barcelona: Global Rhythm, 2007. 91-114. Impreso.

Power, Elaine, y Koc, Mustafa. ”A Double-double and a Maple-glazed Doughnut”. Food, Culture, and Society 11.3 (2008): 263-267. Impreso.

Rodríguez Abella, Rosa María. “El hombre de mi vida: Análisis de la traducción de los culturemas del ámbito gastronómico.” En La comunicación especializada, editado por Carmen Navarro et al., 319–55. Berna: Peter Lang, 2008. Impreso.

Rodríguez-Morán, Gustavo. “Del bien comer y del bien escribir: Desestabilizando cánones culturales en la Serie Carvalho.” En Manuel Vázquez Montalbán. El compromiso con la memoria, editado por José F. Colmeiro. Woodbridge, Suffolk: Tamesis, 2007. 91-102. Impreso.

Sánchez Gómez, Fernando. “La columna gastronómica de Manuel Vázquez Montalbán.” Tonos. Revista electrónica de estudios filológicos 14 (2007). tttps://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/estudios-24-Gastronomia.htm. Web.

Sanchez Manzanaro, Sofía. “Día Mundial del Emoji: Cómo la paella se convirtió en el primer plato español con emoticono.” 2019. https://es.euronews.com/2019/07/17/dia-mundial-del-emoji-como-lapaella-se-convirtio-en-el-primer-plato-espanol-con-emoticono. Web.

Saval, José V. “La lucha de clases se sienta a la mesa en Los mares del Sur de Manuel Vázquez Montalbán.” Revista Hispánica Moderna 48 (1995): 389-400. Impreso.

Song, Rosi H. y Anna Riera. A Taste of Barcelona. The History of Catalan Cooking and Eating. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield, 2019. 131-151. Impreso.

Vázquez Montalbán, Manuel. “Informe subnormal sobre un fantasma cultural”. Triunfo, 452 (30 enero 1971): 21-25. Web.

---. Los mares del Sur. Barcelona: Planeta, 1979 [2006]. Impreso.

---. “Introducción” a La cocina catalana. Barcelona: Península, 1979. Reproducido en https://www.vespito.net/mvm/intcom.html. Web.

---. “Prólogo” a Antonio Vergara, Comer en el País Valencià. Madrid: Penthalon, 1981. Reproducido en https://www.vespito.net/mvm/prolcocval.html. Web.

---. “Introducción” a Las cocinas de España. Valencia. Madrid: Sedmay, 1981. Reproducido en https://www.vespito.net/mvm/cocval.html. Web.

---. El delantero centro fue asesinado al atardecer. Barcelona: Planeta, 1988. Impreso.

---. Reflexiones de Robinsón ante un bacalao. Madrid: Difusión Directa Édera, S.A., 1998. Impreso.

---. “Non solo paella”. Sette, 18 abril 1992. Reproducido en https://vespito.net/mvm/cucaut.html. Web.

---. “Su majestad el arroz”. La vuelta a la cazuela de España. De Port Bou a Hendaya, en El País. Revista de Verano, 7 agosto 2000. Impreso.

---. Carvalho Gastronómico 1. Saber o no saber. Manual imprescindible de la cultura gastronómica española. Barcelona, Ediciones B, 2002. Impreso.

---. Contra los gourmets. Barcelona: Muchnik, 1990. Impreso.

---. “El hombre es lo que come”, El País, Babelia, 23.3.1996. Reproducido en https://www.vespito.net/mvm/lecturas.html. Web.

---. Las recetas de Carvalho. Barcelona: Planeta, 2005. Impreso.

---. Carvalho Gastronómico 4. La cocina de los mediterráneos. Viaje por las cazuelas de Cataluña, Valencia y Baleares. Barcelona: Zeta, 2008. Impreso.

Publisert

2023-10-02 — Oppdatert 2023-10-03